PROTAGONISTAS
Ricardo Guardo
Ricardo Guardo se graduó de odontólogo en 1929 y de doctor en medicina en 1942 en la Universidad Nacional de La Plata. Allí desarrolló una extensa carrera en la Facultad de Ciencias Médicas, donde comenzó como jefe de trabajos prácticos, hasta que en 1942 designado profesor titular. También se destacó como dirigente estudiantil, fue consejero directivo por el claustro de profesores suplentes y ejerció la presidencia del Colegio de Odontólogos.
Tempranamente, Guardo adhirió a la figura de Perón y fue uno de los creadores del Centro Universitario Argentino, que tenía como propósito nuclear a profesionales universitarios que acompañasen su candidatura a la presidencia de la Nación. Además, desempeñó un papel central en la creación de la Facultad de Odontología de la UBA, de la que fue primer decano y que impulsó a través de la sanción de una ley especial. En 1946 fue elegido diputado nacional, cargo que desempeñó hasta 1952. Entre 1946 y 1948 presidió la Cámara de Diputados de la Nación.
En esa función fue el principal impulsor de la ley universitaria sancionada bajo el gobierno de Perón en 1947. La ley 13031 terminó con la vigencia del marco normativo impuesto por la llamada “ley Avellaneda” de 1885. La nueva norma restringió la autonomía universitaria y la participación de los estudiantes en el gobierno de las casas de altos estudios. Al mismo tiempo, durante los debates sobre el proyecto se cuestionó el carácter entonces elitista de las instituciones universitarias. Dos años después de sancionada la ley, el gobierno de Perón estableció la gratuidad universitaria, suprimiendo la obligatoriedad del pago de los aranceles, vigente prácticamente desde la década de 1880. Luego del derrocamiento de Perón, en 1955, Guardo debió partir al exilio. Entre 1974 y 1976 fue embajador argentino ante el Vaticano y en 1976 ministro de Defensa durante un breve período. Murió en Buenos Aires en 1984.
Pablo Buchbinder (UBA – Conicet)
Otros y otras protagonistas
Rebeca Cherep de Guber
José Luis Romero
Post List #3
La Noche de los Bastones Largos
Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires al reiniciarse las clases interrumpidas como consecuencia de la promulgación del decreto-ley 16.912 que había dispuesto un nuevo ordenamiento para el funcionamiento de las universidades nacionales, 22 de…
Salvador Debenedetti: Primer Presidente de la FUBA
Salvador Debenedetti.Archivo fotográfico y documental del Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”.Facultad de Medicina. Día del estudiante. Grupo de estudiantes del Hospital Durand, s/f.Argentina. Archivo General de la Nación. Fondo Archivo General de la Nación, Subfondo Acervo Gráfico Audiovisual y Sonoro.…
Orfila Reynal y la génesis de Eudeba
INSTITUCIÓN Orfila Reynal y la génesis de Eudeba A principios de 1958 el rector Risieri Frondizi convocó a Arnaldo Orfila Reynal para elaborar el proyecto de reorganización del Departamento Editorial de la universidad, creado en 1956 sobre la base del…
El Programa UBACYT
INSTITUCIÓN El Programa UBACYT En 1958 Risieri Frondizi asumió el Rectorado de la UBA. Durante su gestión sereformó el Estatuto y se fortaleció la investigación, que alcanzó altos niveles de excelencia perdidos a partir de la “noche de los bastones…
Las “Cátedras Nacionales”
Alcira Argumedo.Fotograma del video “Alcira Argumedo en Filo: UBA. Militancia y cátedras nacionales, 1959- 1974”. Repositorio Secretaría de Extensión, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.Cárdenas, Gonzalo: “Las luchas nacionales contra la dependencia”, Cuadernillo N.° 6, Cátedra de Historia Nacional y…
