PROTAGONISTAS
Ricardo Guardo
Ricardo Guardo se graduó de odontólogo en 1929 y de doctor en medicina en 1942 en la Universidad Nacional de La Plata. Allí desarrolló una extensa carrera en la Facultad de Ciencias Médicas, donde comenzó como jefe de trabajos prácticos, hasta que en 1942 designado profesor titular. También se destacó como dirigente estudiantil, fue consejero directivo por el claustro de profesores suplentes y ejerció la presidencia del Colegio de Odontólogos.
Tempranamente, Guardo adhirió a la figura de Perón y fue uno de los creadores del Centro Universitario Argentino, que tenía como propósito nuclear a profesionales universitarios que acompañasen su candidatura a la presidencia de la Nación. Además, desempeñó un papel central en la creación de la Facultad de Odontología de la UBA, de la que fue primer decano y que impulsó a través de la sanción de una ley especial. En 1946 fue elegido diputado nacional, cargo que desempeñó hasta 1952. Entre 1946 y 1948 presidió la Cámara de Diputados de la Nación.
En esa función fue el principal impulsor de la ley universitaria sancionada bajo el gobierno de Perón en 1947. La ley 13031 terminó con la vigencia del marco normativo impuesto por la llamada “ley Avellaneda” de 1885. La nueva norma restringió la autonomía universitaria y la participación de los estudiantes en el gobierno de las casas de altos estudios. Al mismo tiempo, durante los debates sobre el proyecto se cuestionó el carácter entonces elitista de las instituciones universitarias. Dos años después de sancionada la ley, el gobierno de Perón estableció la gratuidad universitaria, suprimiendo la obligatoriedad del pago de los aranceles, vigente prácticamente desde la década de 1880. Luego del derrocamiento de Perón, en 1955, Guardo debió partir al exilio. Entre 1974 y 1976 fue embajador argentino ante el Vaticano y en 1976 ministro de Defensa durante un breve período. Murió en Buenos Aires en 1984.
Pablo Buchbinder (UBA – Conicet)
Otros y otras protagonistas
Rebeca Cherep de Guber
José Luis Romero
Post List #3
Juan María Gutiérrez
Juan María Gutiérrez. Archivo Gráfico de la Universidad de Buenos Aires (AGUBA). Obtenido del Archivo General de la Nación. Retrato de Juan María Gutiérrez, de Ernesto Chart, 1872.Argentina. Archivo General de la Nación. Fondo Archivo General de la Nación, Subfondo…
Antonio, Saenz
Antonio Sáenz. Óleo de Fernando García del Molino. Colección UBA. Secretaría Privada de Rectorado. Foto: Fabián García. Subsecretaría de Prensa y Ceremonial. PROTAGONISTAS ANTONIO SAENZ El sacerdote Antonio Sáenz fue el primer rector de la Universidad de Buenos Aires. Nacido…
Aristócratas del Saber
Slider 1Essential Blocks Slider SubtitleSee MoreSlider 2Essential Blocks Slider SubtitleSee MoreSlider 3Essential Blocks Slider SubtitleSee MoreSlider 4Essential Blocks Slider SubtitleSee MoreSlider 5Essential Blocks Slider SubtitleSee MoreSlider 6Essential Blocks Slider SubtitleSee More COMUNIDAD Aristócratas del Saber La revista Aristócratas del Saber,…
La Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA)
COMUNIDAD La Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) Cuando el pueblo argentino recuperó la democracia en 1983 bajo la presidencia de Raúl Alfonsín comenzó un proceso de participación masiva tanto en la política como en las organizaciones sociales. En…
CONGRESO FATUN
COMUNIDAD CONGRESO FATUN Entre el 23 y el 26 de noviembre de 1973, en la localidad de Horco Molle, provincia de Tucumán, se realizó el congreso que unificó la Federación de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN). Hasta entonces esta organización…
