PROTAGONISTAS
José Luis Romero
José Luís Romero fue uno de los más destacados historiadores argentinos del siglo XX. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata especializándose en Historia de la Antigüedad primero y luego en Historia Medieval. Con el ascenso del peronismo fue desplazado de su actividad en la docencia universitaria y, durante parte de este período se desempeñó como profesor en la Universidad de la República, en Uruguay y se dedicó a la actividad editorial. Fundó y dirigió por entonces la Revista Imago Mundi, publicación central para el mundo cultural durante estos años. Luego de la Revolución Libertadora, en septiembre de 1955, fue designado Rector de la UBA a partir de la iniciativa de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Contó durante su gestión con un apoyo amplio de estudiantes y graduados recientes. Pero renunció al rectorado pocos meses después por disidencias con el entonces Ministro de Educación, Atilio Dell`Oro Maini, vinculadas con su oposición al artículo 28 del decreto 6403 de ese gobierno que habilitaba la fundación de universidades privadas con potestad para otorgar títulos habilitantes. Hasta entonces las universidades que podían otorgar títulos para el ejercicio de las profesiones liberales eran solamente estatales. Fue designado profesor en la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA donde se desempeñó como profesor titular en las cátedras de Historia Social General e Historia Medieval. Fue electo Decano de esta Facultad en 1962, cargo que ocupó hasta 1965,momento en el que renunció en un contexto de intensa politización y radicalización de parte de la comunidad de esa casa de estudios. Además, durante gran parte de ese período fue un destacado dirigente del Partido Socialista
Romero fue una figura fundamental en la Historia Universitaria argentina pero no sólo por su papel como dirigente político, decano o rector. También cumplió un papel relevante en el proceso de renovación y modernización de los estudios en el campo de las ciencias sociales, en particular en el área de la Historia, durante los años sesenta. En este proceso tuvo una singular importancia el papel que jugó el Centro de Estudios de Historia social que dirigió y alguno de los proyectos que llevó a cabo junto al sociólogo Gino Germani. Hasta entonces las formas de ejercicio de la historia en el ámbito universitario estaban concentrados en la reconstrucción de los hechos políticos en el sentido más tradicional.
Romero es también particularmente conocido por su extensa producción historiográfica que incluye sobre todo textos de primera importancia sobre la cultura y la historia del medioevo. Pero también es autor de obras relevantes en el campo de la historia argentina y latinoamericana. Entre sus obras principales se encuentran “Las ideas políticas en la Argentina”,“La Revolución burguesa en el mundo feudal”, “La crisis de la República Romana” “El pensamiento político de la derecho latinomericana” y “Latinoamérica: las ciudades y las ideas” publicada esta última, en el año 1976. Fue además un reconocido integrante del Partido Socialista. Falleció en Tokio en 1977
Pablo Buchbinder (UBA-Conicet)